Buscar en el blog

Tamaño de letra: 10 12 14 16 18 20
Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medios de comunicación. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

El futuro de los periódicos en la esfera internacional: ¿redefiniendo modelos de negocio? Reseña. "La prensa en el nuevo ecosistema informativo. «¡Que paren las rotativas!»

El catedrático Bernardo Díaz Nosty refleja la situación general de los periódicos y la tendencia hacia un mundo caracterizado por lo digital y global, en el que no todos tendrán cabida.
El libro se divide en 9 capítulos, dedicando cada uno o varios aspectos que se refuerzan en los últimos apartados (7, 8 y 9), que se presentan a modo de conclusión de lo expuesto en páginas previas.
Merece la pena la lectura detenida de la obra, ya que muestra, de forma global, el estado de la industria mediática internacional y proyecta algunas tendencias de futuro. En éste la tecnología tiene mucho que ver, pero también una crisis del propio sector, que está relacionada con la pérdida de credibilidad y la perpetuación de un sistema que ha intentando controlar el mercado por encima del empuje social derivado de una mayor formación, abaratamiento de las tecnologías y la exigencia de un mayor derecho de acceso a la información.
Se resume brevemente cada apartado, dedicando mayor espacio a aquellos aspectos que más me han llamado la atención:
  • Capítulo 1: Muerte anunciada. El primer capítulo sirve de introducción a la obra, con una visión negativa del periodismo tal y como lo hemos conocido hasta ahora. La excesiva comercialización, la pérdida de calidad de la información, la inadaptación a las tecnologías disruptivas y la dependencia política y económica son, según Díaz Nosty, algunas cuestiones que explican la crisis periodística.
  • Capítulo 2: Transición al medio continuo. En este apartado se muestran las iniciativas de algunos periódicos de referencia para hacer frente al nuevo panorama. Se centra especialmente en The New York Times y The Guardian, con dos posiciones antagónicas: el paywall (pago por acceso) y la gratuidad de la información. El autor parece inclinarse por la primera opción y destaca ciertas características necesarias para la supervivencia de los diarios, dejando claro que estas medidas no pueden ser aplicadas por todos ni todos van a sobrevivir:
    • Credibilidad y fiabilidad: basar la estrategia del medio en la calidad de la información proporcionada, producida por periodistas del propio medio, aportando soluciones de verificación, síntesis y contextualización
    • Permeabilidad lingüística, aprovechando las ventajas de la compartición de una lengua común con personas de todo el mundo, especialmente entre Gran Bretaña y Estados Unidos (permeabilidad atlántica), así como India
    • Proyección global, adoptando una perspectiva internacional y no restringiendo la información al ámbito local o nacional
    • Apuesta por el soporte digital y paulatina desaparición del papel, evolucionando hacia el medio continuo, capaz de producir noticias 24 horas al día
    • Adopción de modalidades de paywall que no supongan una barrera total de acceso al medio
    • Huella demográfica, más allá de las fronteras del país del diario: crecimiento de audiencias en otros países
    • Independencia respecto de empresas externas debido a la caída de la importancia de la publicidad en los ingresos
    • Mayor participación de los públicos en el medio por el ascenso de las posibilidades de la web 2.0.
  • Capítulo 3: Configuración de un nuevo modelo. Díaz Nosty antecede dos soluciones al estado actual de la prensa internacional: grandes medios transnacionales, como resultado de un proceso de concentración empresarial y de demanda; alternativas hiperlocales que responden a necesidades muy concretas. En ambos casos, la evolución de la tecnología tiene un fuerte impacto y tanto motores de búsqueda como redes sociales marcan su impronta. El autor dedica un apartado a Google, por su "capacidad para absorber recursos publicitarios", algoritmos de posiciones que no quedan claros y una estructura de negocio altamente ventajosa para la empresa, con un pago de impuestos reducido al mínimo del mínimo.
  • Capítulo 4: La globalización fragmentada. En este punto, de apenas 4 páginas, se incide en la diferenciación entre apuestas globales e hiperlocales. Estas últimas se presentan como una posibilidad real de "modificar profundamente las bases actuales del periodismo de proximidad", y como "territorio de experimentación social" del periodismo ciudadano.
  • Capítulo 5: La movilidad, factor decisivo. Este apartado destaca las cualidades de tabletas y smartphones para acceder a información periodística, acelerando "la transición del periódico al medio continuo". También se destacan algunos datos de consumo de información online de Europa y Estados Unidos.
  • Capítulo 6: Mundialización e interacción global. El autor analiza la situación del periodismo e Internet en los países emergentes, estableciendo relaciones entre desarrollo económico, movimientos sociales de los últimos años y circunstancias demográficas con la evolución del consumo de Internet, periódicos digitales y redes sociales. Díaz Nosty destaca:
    • La importancia de las redes sociales en Rusia, con un alto número de usuarios que, además dedican mucho tiempo a comunicarse
    • De China, "es el primer país del mundo por el número de usuarios de Internet". Allí, además, "la prensa escrita ha experimentado un significativo crecimiento en los últimos años" (cita Hooke, 2012), aunque las condiciones de los periodistas no destacan por la libertad de expresión y el derecho a la información. En China han surgido redes sociales propias que hacen competencia a Facebook e Twitter, entre otras, expandidas internacionalmente.
    • En India, el despegue digital se produce más lentamente, debido a cuestiones económicas y generacionales. Cuenta con "The Times of India, con una difusión de cuatro millones de ejemplares, [siendo] el primero diario del mundo en lengua inglesa"
    • En el mundo árabe "con excepciones como la de Turquía y, en menor medida, Egipto, el amplio escenario presenta un déficit periodístico crónico, que llega a nuestros días con uma prensa diaria raquítica (cita Zweri y Murphy, 2012:190), unos índices de lectura muy baja y una proyección en Internet que tampoco resulta destacable. Pese a diversos intentos, las redes sociales no acaban de despegar, con la excepción, por ahora, de Salmworld, que tiene un par de años
  • Capítulo 7: El nuevo ecosistema. Este apartado resume algunas tendencias indicadas anteriormente. Se destaca:
    • Un mayor protagonismo de los lectores en la construcción de la información periodística;
    • La desaparición del espacio y del tiempo como elementos determinantes de la narración periodística (medio continuo);
    • Se desarrolla un sistema de varias velocidades en el que se publican noticias de lectura rápida y otras de análisis, de acuerdo a la idea de economía de la atención.
    • La aparición de un nuevo enmarcado dinámico que "permite aumentar de manera notable la flexibilidad de la oferta (...) ante una audiencia diversa y amplia", dando lugar a un consumo mucho más personalizado de la información;
    • Relacionado con lo anterior, en la estructura de la noticia, se reinventa el concepto de pirámide invertida, "ya que en muy poco espacio deben concretarse los aspectos descriptivos básicos". Surge así una pirámide asentada en su base geométrica, en el interior dela cal se sucede una secuencia progresiva de pirámides invertidas", "que abren la estructura hipertextual y aumentan la densidad de la información con aportes multimedia complementarios" (p. 127-128);
    • La paradoja de la abundancia o el efecto ventrílocuo: "más cantidad de información disponible en los medios digitales significa mayor variedad de contenido original, ni en la orientación y pluralidad de la agenda"
    • Un escenario de transición negativo, que golpea duramente a la profesión periodística, que debe redefinirse y adaptarse a las nuevas circunstancias
  • Capítulo 8: Derecho de acceso e interacción continua. Se subraya la importancia de los teléfonos móviles y las redes sociales en el derecho de acceso a la información
  • Capítulo 9: A modo de conclusión. Para acabar, Díaz Nosty recoge algunas de las ideas que han sido expuestas a lo largo del libro: necesidad de evolucionar hacia la transparencia y recuperar los valores éticos del periodismo; desaparición del papel, convergencia tecnológico y de audiencias y un escenario compuesto por tres tipos de medios: globales, nacionales e hiperlocales.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Documentación de Medios de Comunicación

Curso Ayudante de Documentación de Medios de Comunicación

(en proceso...)

Además del curso que comenté hace poco, también estoy en el de Ayudante de Documentación de Medios de Comunicación.

Lo estoy realizando en el centro Formato Formación, y es parte de las acciones formativas que desde el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEFCARM) se oferta a los desempleados de la Comunidad Autónoma.

Lo cierto es que, aunque pudiera parecer que tiene un grado formativo inferior al de la Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación, se centra en el análisis formal y de contenido de los documentos propios de los medios de comunicación. Esto, al menos en el caso de la Universidad de Murcia, no  se estudia en la Carrera. Por ello, bajo mi punto de vista, lo considero más como una especialización de Documentación.

Y si no, veamos el temario, de carácter evolutivo, ya que empieza por una parte introductoria (algo aburrida para documentalistas y periodistas, por la parte que le toca a cada uno):

  • INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO OS X LEOPARD (MAC).
  • INTRODUCCIÓN A LOS GÉNEROS INFORMATIVOS.
  • INFORMÁTICA DOCUMENTAL Y BASE DE DATOS.
  • ANÁLISIS DOCUMENTAL DE PRENSA.
  • ANÁLISIS DOCUMENTAL AUDIOVISUAL.
  • TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN E INTERROGACIÓN.