Distintas versiones de PDF/A, distintos resultados
En iPRESS 2025, Peter Wyatt defendía la necesidad de abandonar PDF/A-1 como formato de preservación, por obsoleto. Específicamente, según recoge Potter, Wyatt indicaba que esta versión prohíbe la transparencia, las sombras paralelas y el JPEG2000 y su uso simplifica el contenido y distorsiona su autenticidad.
Este autor reivindicaba la necesidad de utilizar PDF/A-4 (ISO 19005-4:2020), basado en PDF 2.0, que integra accesibilidad, archivos incrustados y modelos de metadatos más completos.
En otras palabras, aboga por utilizar esta última versión, básicamente por ser la más preparada para la gestión de la preservación digital en las organizaciones. Así, entre otras cuestiones, elimina la necesidad de embeber esquemas de metadatos en los propios ficheros PDF/A y pasa a recomendarlo, aunque no necesariamente de forma embebida, la gestión de los metadatos y de sus esquemas puede ser externa o agruparlos en portfolios.
Claro, que una cosa son los esquemas de metadatos, y otra los metadatos en sí, ¿cómo pueden aparecer?
Tres formas de gestionar los metadatos asociados con ficheros
En general, como se recoge en Preservación digital: una visión desde la Gestión de la Información, podemos encontrarlos de tres maneras distintas:
- Incrustados en el propio recurso al que se refieren. Por ejemplo, en formatos de fichero que soporten encabezamientos descriptivos o encapsulado de ficheros. El uso de formatos de encapsulado estandarizados es tendencia en la preservación digital del material audiovisual, debido a su capacidad para manejar las relaciones entre los ficheros. Estos formatos de encapsulado también permiten mantener toda la información primaria de un fichero dentro del objeto digital (Bradley et al., 2020, p. 25).
- Separados del recurso y almacenados en una base de datos, repositorio, etc., habitualmente con un identificador único que asegura que esos metadatos se refieren a dicho recurso;
- Separados pero vinculados al recurso, por ejemplo, dentro de una estructura de repositorio.
En este sentido, ¿estamos haciendo un uso correcto de PDF/A? Para Wyatt y Potter, la respuesta es clara, si seguimos generando documentos con la versión de formato PDF/A-1, NO. ¿Qué estamos haciendo en nuestras instituciones de la memoria?
Fuentes
- Baños Moreno, M. J. (2025). Preservación digital: Una visión desde la Gestión de la Información (Vol. 8). Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.3176
- iPRES 2025 | 21st International Conference on Digital Preservation. (s. f.). iPRES2025. Recuperado 4 de noviembre de 2025, de https://www.ipres2025.nz
- Potter, A. (2025, noviembre 3). Inside the Black Box of PDF/A [Substack newsletter]. Andrew Potter. https://metaarchivist.substack.com/p/inside-the-black-box-of-pdfa


