Mostrando entradas con la etiqueta manifestaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manifestaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

Concentración por una #biblioteca pública y abierta y contra el préstamo de pago #Murcia

Post publicado originalmente en el blog de Index Murcia: Concentración por una #biblioteca pública y abierta y contra el préstamo de pago #Murcia

Cartel Concentración Día del Libro
El próximo 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, establecida por la UNESCO en 1995 por ser el día en que se produjo el entierro deMiguel de Cervantes, la muerte de Shakespeare y de Garcilaso de la Vega (y otros autores). Nosotros queremos festejar el día con un nuevo acto reivindicativo por nuestras bibliotecas y su labor de conservación y difusión de la información y la cultura. Y es que en los últimos tiempos, estamos asistiendo a una muerte lánguida y prolongada de las bibliotecas, celebrada año tras año con actividades cada vez más modestas, pero siempre acompañadas de medallas y fotos para gozo y disfrute del político de turno.
Como en otras ocasiones, queremos manifestar la importancia de la función social de las bibliotecas mediante una concentración:
  • FECHA: 23 de abril, Día Internacional del Libro y Derechos de Autor.
  • LUGAR: Escalinata de la Biblioteca Regional de Murcia.
  • HORA: 19.00h.
  • KIT MAREA AMARILLA: Acude con tu camiseta de marea amarilla (o de amarillo simplemente), carteles a favor de la reapertura de la biblioteca regional y del mantenimiento de los servicios públicos o contra el préstamo de pago, etc.
Los recortes y mala gestión de lo público en todos los sectores son tan abundantes (y nefastos) que ya ni siquiera sorprenden. Y por eso precisamente debemos mostrar nuestro desacuerdo y visibilizarlo a través de las herramientas sociales posibles, incluyendo manifestaciones y concentraciones (sí, incluso en el Bando de la Huerta).
Las bibliotecas no son un gasto, son una inversión
Imagen de La Opinión, tomada en una manifestación anterior
Por eso desde Index Murcia y a través de la Marea Amarilla, difundida en nuestro país a través de laPlataforma No al Préstamo de Pago nos hemos opuesto a esta ola de recortes en bibliotecas, pues son, al fin y al cabo, recortes en educación, cultura, ocio y acceso a la información, traducidos en despidos, reducción de horarios y limitación de servicios básicos, como ocurre cuando se cierra unabiblioteca universitaria en cada periodo vacacional, se externaliza buena parte de la gestión de las bibliotecas municipales (caso de Murcia o Molina de Segura o, fuera de nuestra Región, en Orihuela), o se suprime el servicio dominical de la Biblioteca Regional de Murcia, que era único en toda la Región. Sobre este último, seguimos luchando por su reapertura, por facilitar el acceso a sus materiales y servicios TODOS los días de la semana (recordamos que sigue activa la petición en Change.org, que ya recogió más de 1000 firmas a favor de la reapertura de la Biblioteca Regional).
Esta vez, además, hacemos una mención especialísima al préstamo de pago canon de bibliotecas en concepto de derecho de autor. El Gobierno prepara un nuevo borrador de Decreto que amplía la cantidad percibida por las entidades de gestión (la más importante en España es CEDRO), que supone pasar de 0,20€ por libro comprado y en préstamo a 0,16€ + 0,05€ por préstamo. Y todo cuando  las administraciones no pueden dedicar fondos a renovar las colecciones públicas (Plataforma No al Préstamo de Pago) ni contratar personal (intentando reemplazarlo en algunos sitios por voluntarios). La Directiva 92/100/CEE sobre alquiler y préstamo que imponía este pago permite que cada Estado Miembro determine libremente la remuneración por el préstamo de obras y la potestad de eximir a determinados establecimientos de la remuneración de dicho pago, ¿por qué se incrementa y ataca a nuestras bibliotecas?
Yo AMO las Bibliotecas PúblicasTampoco debemos olvidar la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, por la que se pretende que las universidades deberán pagarpor los extractos, capítulos de libros, artículos o similares que pongan a disposición de los alumnos como material de estudio “a través de las redes internas y cerradas”, es decir, los campus virtuales que hoy todas utilizan (20 minutos), aún cuando los autores no estén registrado en la entidad de gestión de sus derechos de autor o sean los propios productores quienes los pongan a disposición.
Así, el próximo 23 de abril, Index Murcia, compañer@s y amigos de las bibliotecas, archivos y centros de documentación nos concentraremos en la escalinata de nuestra Biblioteca Regional, con camisetas de Marea Amarilla, carteles reivindicativos y distribución de panfletos informativos. Como dice Aránzazu Ibarrondo (biblioteca municipal oñatiarra) la  biblioteca es mucho más que un servicio para prestar libros; es un espacio vivo y abierto a participar.
¿Nos acompañas?
NOTA: Ayúdanos a distribuir este post,usa tus redes sociales y contactos para que esta información llegue al mayor número de personas. ¡Muchas gracias!

martes, 16 de octubre de 2012

¡TU #BIBLIOTECA TE NECESITA!: #Concentración por la #reapertura de #Biblioteca Regional de #Murcia los domingos

(Entrada publicada originalmente en el blog de Index Murcia).

Ya lo dijimos, ni estamos de acuerdo con el cierre de los domingos ni vamos a dejar de manifestar nuestra oposición.
Usuarios del mundo, uníos... y concentraos con nosotros el miércoles 24 de octubre, a las 18.30, en la escalinata de la Biblioteca Regional de Murcia.
Este acto tiene como fin manifestar nuestro rechazo a los recortes practicados en Bibliotecas, Archivos, Centros de Documentación y Museos de la Región y, específicamente exigir la reapertura de la Biblioteca Regional de Murcia de lunes a domingo (os recordamos que hemos abierto de nuevo la petición en change.org en http://www.change.org/es/peticiones/evitemos-que-se-cierre-la-biblioteca-regional-de-murcia-los-domingos).
En esa fecha, desde 1997 y por  iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, se celebra en España el Día de la Biblioteca, ¿qué mejor forma de festejarlo que reivindicando su importancia?
Os esperamos, como siempre, con vuestro kit de marea amarilla, pancartas, y sugerencias:
Todas las bibliotecas, en tiempos de crisis, se vuelven aún más importantes, más imprescindibles, como servicio público. Desde las bibliotecas de barrio y pueblos hasta la Biblioteca Regional, reciben a todo tipo de personas que, ya jubiladas, acuden a ellas para pasar las horas leyendo, consultando el periódico, o que, sin trabajo, tratan de ampliar su formación, de encontrar medios para buscar empleo, o simplemente alternativa de ocio. También las llenan los opositores, que necesitan un lugar de estudio apropiado que además les ofrezca la bibliografía y las infraestructuras básicas, y los estudiantes, desde los niños de primaria a los universitarios, que buscan un lugar tranquilo y un buen ambiente que facilite la concentración. Y, por supuesto, no olvidemos, a familias e individuos que la conciben, muchas veces sin ser conscientes de ello, como aquel lugar con la mayor oferta cultura, educativa y de disfrute a un coste muy accesible: Sus impuestos.
  • En la biblioteca encontramos un apoyo a la formación reglada, pero también una fuente de aprendizaje independiente y una importantísima fuente de ocio.
  • La biblioteca es básica para el estudio y la formación continua, también es un lugar de referencia para nuestra agenda cultural diaria, ya sea a través de actividades programadas o simplemente mediante nuestras visitas para acceder a una novela que leer, una película para ver el fin de semana o un libro sobre cómo aprender a pintar con acuarelas.
  • En la biblioteca intercambiamos opiniones, compartimos ideas con amigos y familiares, rebatimos (con datos) aquella frase que citó alguien de un determinado autor, leemos el periódico (local, nacional o internacional), para ampliar nuestra idea preconcebida de la realidad, consultamos al bibliotecario sobre los documentos que mejor se adaptan a una necesidad particular, conocemos nuestra cultura local y nacional a través de los múltiples medios de difusión disponibles, muchas veces, sólo en ella....
Y sin embargo, hoy día, cuando oímos continuamente las noticias sobre la crisis y sufrimos recortes en todos los ámbitos, tenemos que insistir una y otra vez en la importancia de estas instituciones y recordar que todas estas disminuciones de presupuesto no son nuevas ni recientes, sino que van en muchas ocasiones acumulándose sobre situaciones previas de desventaja: medios informáticos obsoletos, escasez de personal y precariedad de su situación, horarios insuficientes, privatización de servicios, ...
Creemos que, como Asociación Profesional, como trabajadores y, sobre todo, como ciudadanos afectados, debemos reinvindicar nuestro derecho a disfrutar de unos servicios bibliotecarios de calidad, como parte imprescindible de la oferta cultural, educativa y de ocio de nuestra ciudad o Comunidad, como inversión que se revierte día a día en la sociedad, con cada uno de los usos que de ellos se hace.
Podríamos aportar cifras del incremento en el uso de estos servicios, de obsolescencia programada de la colección, ilustrar con datos oficiales o comparar la inversión pública en otros países como Finlandia... pero NO TENEMOS POR QUÉ JUSTIFICAR LA IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA BIBLIOTECA COMO AGENTE CULTURAL, EDUCATIVO, DEMOCRATIZADOR, DE OCIO ALTERNATIVO Y ACCESIBLE.

lunes, 8 de octubre de 2012

La #Biblioteca Regional de #Murcia cierra los domingos

(Noticia publicada originalmente en el blog de Index Murcia)

Nuevo horario de la Biblioteca Regional
Ha llegado el temido día, no quería pensar que llegara, pero ya está aquí: La Biblioteca Regional de Murcia, la Biblioteca Pública  estatal de nuestra Comunidad Autónoma cerrará a partir de este mismo fin de semana, todos los domingos. Se acabó el acceso libre (que no gratuito) y democrático a la cultura, educación y cultura para el ciudadano en el único día de descanso para muchos.
Con nocturnidad y alevosía, la Biblioteca colocó los carteles informativos informando del hecho esta misma semana, es decir, el mismo día desde el cuál dejaba de prestaba el servicio, el 1 de octubre. Por supuesto, utilizarán como excusas dos: Crisis económica y recortes. Por supuesto que recortes hay, sin ir más lejos, el 26 de septiembre El País publicaba  La cultura, ante su peor momento, en la que se destacaba que, en el ámbito bibliotecario, 0€  se destinarían a adquisiciones de libros con los que renovar la colección de las bibliotecas estatales, entre las que se encuentra la Regional. Como todo es cuestión de decisiones políticas (bancos/bibliotecas, empresas/pueblo, privatización/servicio público, etc.) y, como viene siendo común, casi siempre son erróneas y desde luego, no orientadas ni al ciudadano, ni a sus necesidades reales.
Cartel colocada en la puerta de la Biblioteca
Quizá muchos pensarán que no es tan importante, que más vale que se cierre un día la única biblioteca abierta en domingos para casi millón y medio de habitantes, que es un mal menor porque, al fin y al cabo, sólo la utilizaban un par de miles de usuarios. De su poca valía no hablamos nosotros, no. Recordemos que el 23 de abril (sí, en el Día del Libro), se publicaba en La Verdad de MurciaLa dirección general de Bienes Culturales está "estudiando" el tema de la reducción del horario de la Biblioteca Regional", en palabras del director general, Francisco Giménez, quien afirma que entre semana y por las mañanas, los usuarios son 27.000, por las tardes, 37.000 y el total de los domingos son 2.000. "Los domingos va poquísima gente a la biblioteca y realmente en tiempos de crisis constituye una extravagancia".
Pedimos 500 firmas +
Desde Index Murcia lanzamos, en respuesta a este ataque a una de las instituciones más emblemáticas de la cultura y educación [aquí conviene recordar el inicio del Manifiesto de la Unesco sobre la Biblioteca Pública, de 1994: (...) La participación constructiva y la consolidación de la democracia dependen de una buena educación y de un acceso libre e ilimitado al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la informaciónLa biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la educación permanente, las decisiones autónomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales], una acción reivindicativa a través de la plataforma change.org: Evitemos que se cierre la Biblioteca Regional de Murcia los domingos (ver en blog aquí) que cerramos al conseguir 500 firmas, es decir lo equivalente a un 25% de esos poquísimos 2000 usuarios que acudían los domingos (acompañada además, de varias manifestaciones y concentraciones en la calle, la última, en la misma puerta de la institución)
Yo AMO las Bibliotecas PúblicasAnte esta situación, no podemos más que reabrir la peticiónPedimos otras 500 firmas, otras 500 muestras de lo importante que es la Biblioteca Regional, otras 500 puestas en valor de la biblioteca como generalizadora de cultura, educación y ocio. Porque nosotros  bibliotecas públicas, porque [lo que viene son comentarios que algunas de las 500 primeras personas añadieron a sus firmas]:
  • Los 2.000 usuarios forman parte del cómputo total de marzo (alrededor de 60.000). Teniendo en cuenta que de lunes a viernes abre 12 horas, y los sábados 11, mientras que los domingos solamente tres y media, la relación usuario/hora es mucho más relevante de lo que el comentario "extravagante" quiere, de modo torticero, dar a entender. Y el ahorro laboral sobre tan escaso número de horas es, seguro, irrelevante.
  • No sólo debe abrir los domingos sino ampliar el horario este día. Simplemente para dar respuesta a la cantidad de usuarios que van este día sea cual sea el servicio que requieran; estudiar, consultar, leer la prensa, una película o simplemente realizar una entrega en mostrador. Ese día hay muchos usuarios y es razón más que suficiente como para mantenerla abierta.
  • Los ciudadanos son los soberanos de la recursos públicos y son los que deciden sobre los bienes y servicios que son de todos. Los políticos son representantes para realizar la voluntad popular, no para manipularla y usarla en su propio interés. Y si hay que ahorrar en la Consejería de Cultura, ¿por qué no quitan el SOS?
    Biblioteca Regional de Murcia
  • Hay gente que no tiene dinero para divertimentos. Las bibliotecas procuran divertimentos a las personas con pocos recursos, y más si es domingo, que todo el mundo está de juerga. Evitará enfermedades a largo plazo, no sé en que porcentaje. Lo dice una persona acostumbrada a ir a estos lugares tan parecidos a las iglesias que se usan cada vez menos. Lugar de meditación, información, ánimo, silencio...
  • Porque una sociedad sin memoria ni cultura, no es una sociedad. Porque se está cambiando las verdaderas fuentes del saber y del humanismo por el consumismo más hortera. Porque la cultura es necesaria para el alma, como el alimento lo es para el cuerpo. Porque en la situación económica actual es preciso crear empleo, no destruirlo, y no dejar fuera a la gente que, por razones económicas, no se puede permitir pagar por el acceso a la cultura que debiera ser gratuito para todos. Por eso y por mucho más.

Derechos de autoría