Mostrando entradas con la etiqueta tesauro de la UNESCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tesauro de la UNESCO. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

Webinar: Modelado y publicación de los vocabularios controlados del proyecto UNESKOS

Logo de DCMI
La comunidad Dublin Core Metadata Initiative (DCMI) y ASIS&T organizan el webinar Modelado y publicación de los vocabularios controlados del proyecto UNESKOS, presentado por el profesor (y Director de mi tesis) Juan Antonio Pastor Sánchez.
En este webinar se presentan los procesos de modelado y publicación de los vocabularios del proyecto UNESKOS aplicando tecnologías de la Web Semántica. Más específicamente, los vocabularios representados son el Tesauro de la UNESCO y la Nomenclatura de Ciencia y Tecnología. Ambos vocabularios están publicados como conjuntos de datos RDF con una estructura para facilitar su consulta y reutilización según los principios Linked Open Data. También se muestra como se ha aplicado la norma ISO-25964 para representar el tesauro de la UNESCO utilizando conjuntamente SKOS y la ontología ISO-THES. Asímismo se analizarán las soluciones tecnológicas empleadas para el proceso de publicación y consulta de ambos vocabularios.
  • Fecha: Miércoles, 18 de mayo de 2016
  • Hora: 16'00 horas (en España). Para consultar a qué hora se celebra en otro país, puede consultarse este enlace
  • Lugar: Online
  • Inscripción: Gratuita, a través de este enlace
  • Más información: DCMI
La presentación y grabación de este webinar está disponible en los siguientes enlaces: presentación / vídeo del webinar.

martes, 5 de noviembre de 2013

I Congresso ISKO Espanha e Portugal / XI Congresso ISKO Espanha

Este fin de semana se celebra en Oporto el I Congreso ISKO (International Society Knowledge Organization) España y Portugal / XI Congreso ISKO España.
ISKO fue fundado en 1989 como sociedad internacional con un alcance multidisciplinar y cuya misión es el avance en el trabajo conceptual de la organización del conocimiento en todos sus formatos y para todo tipo de propósitos. Para ello, aúna profesionales de campos muy diferentes, repartidos por todo el mundo (ISKO) y este año han venido a caer bien cerquita de dónde estoy realizando mi primera estancia investigadora.
El programa se ha organizado en torno a cinco temas:
  1. Fundamentos, modelos e métodos para a organização e representação da informação
  2. Organização da informação para a gestão do conhecimento
  3. Normalização e interoperabilidade para o acesso à informação
  4. Partilhar informação e construir conhecimento nas comunidades virtuais
  5. Informação local e organização global: interação e estratégias
  6. Igualdade e diversidade em organização do conhecimento
Participaré en el primero de ellos con la comunicación que he preparado con Juan Antonio Pastor  Sánchez y Rodrigo Martínez Béjar y que lleva por título "Propuesta de actualización de macro-tesauros a partir de noticias de divulgación científico-tecnológica". Resumen:
  • Los tesauros son herramientas de organización del conocimiento necesarias para el control de la información, más aún en el mundo de la información digital. Sin embargo, muchos de ellos adolecen de una falta de actualización que reduce considerablemente su utilidad. Este trabajo tiene precisamente como objetivo analizar el grado de actualización de dos de los tesauros más importante, el de la UNESCO y el de la Unión Europea (Eurovoc). Así, para la descripción de artículos de prensa, se procedió a la extracción de términos descriptivos de contenido a partir de titulares de artículos de divulgación científico-tecnológica publicados en prensa digital. A continuación mediante técnicas de Recuperación de Información se buscaron equivalencias con los tesauros mencionados anteriormente. Los resultados obtenidos muestran un nivel de equivalencia exacta o cercana que ronda el 50%. Este porcentaje se aproxima al 75% considerando equivalencias jerárquicas y asociativas. Este dato permite confirmar que ambos macro-tesauros pueden ser la base para elaborar otros vocabularios. En el caso concreto de su aplicación para la indización de noticias de divulgación científico-tecnológica, Eurovoc es ligeramente mejor que el Tesauro de la UNESCO, puesto que los términos y relaciones están más actualizados. El nivel de equivalencia exacta o cercana indica que las noticias de divulgación científico-tecnológica constituyen una fuente adecuada para la actualización de tesauros bien para la inclusión de nuevos términos o para la redefinición de las relaciones entre estos.
Ya se han publicado las actas, la referencia de la comunicación aparece en la página de mi curriculum, aunque desde aquí se accede directamente: http://hdl.handle.net/10760/20684.

También está disponible la presentación en diapositivas en Slideshare.

Derechos de autoría