Buscar en el blog

Tamaño de letra: 10 12 14 16 18 20
Mostrando entradas con la etiqueta Documentación periodística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentación periodística. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2013

36 años no son nada: Redundancia cíclica política a través de la documentación gráfica

Fachada Biblioteca de Cieza
Hace unos meses visité la biblioteca municipal de Cieza con motivo de la exposición "Miradas y Palabras sobre la Transición en la Región de Murcia. Homenaje a Antonio Pérez Crespo" (1) No viví esa época, pero siempre he sentido curiosidad por saber qué sentirían los españoles ante la posibilidad de votar, después de tantos años de dictadura y represión, cómo recibirían los mensajes de los partidos, cómo los interpretarían.
En aquellas primeras elecciones tras la muerte de Franco, en 1977, estas fuerzas políticas difundieron numerosos carteles con los que pretendían captar la atención de los votantes potenciales a través de mensajes sencillos y claros. Por supuesto, existe muchísima documentación al respecto. Una simple búsqueda en cualquier catálogo de biblioteca, archivo o centro de documentación devolverá resultados con la ecuación "transición española". 
Quizá ésta sea una de esas veces en las que la imagen (mejor dicho, la combinación adecuada de imagen + palabras) vale más que un cúmulo de palabras, de esos que tienden a no decir nada.
Y es que en esta nueva sociedad informacional (término que utilizaba Castells en el año 2000, (2)), en la que recibimos multi-estímulos informativos por diversos medios y formatos, es más difícil que nunca separar el grano de la paja. En este sentido, Rubio Lacoba (2007, (3)) indica, Hasta tal punto la sobreabundancia es un obstáculo que, como vaticina Ramonet  (2001, pp. 25, (4)), la nueva forma de censura no será la supresión sino el exceso de información. 
Es éste, precisamente, uno de los grandes problemas de la información sobre y desde la política española, la simultaneidad de oscurantismo (o ausencia de información relevante y debidamente tratada) y ruido (multiplicación, repetición y falta de análisis de información).
Desconecta los "enchufes" (PCE)
En 1977, había o, al menos lo parecía, cierto interés por hacer llegar el mensaje a los ciudadanos y, especialmente por parte del Partido Comunista, con algunas proclamas como estas:
  • Quita un cacique, elige un alcalde
  • Evita que la vivienda te cueste la vida.
  • Pon verde tu barrio
  • Desconecta los "enchufes" (cartel)
  • Si quieres hospitales, corta por lo sano
  • Lo primero es lo primero, exige una escuela.
Las exposiciones son otra forma de documentarse, de autodocumentarse, de intentar entender tiempos pasados, presentes y futuros.
También pueden ser una manera de darte cuenta de que, después de 36 años, siguen sobre la mesa los mismos problemas: educación, sanidad, vivienda, ecología, caciquismo, etc.
La redundancia cíclica de la información (es decir, la reaparición, cada cierto tiempo, del mismo mensaje) me lleva a pensar que, desde un punto de vista laboral, el control, análisis, conservación, difusión y adaptación de la información para su conversión en conocimiento son más necesarios que nunca. Periodistas y documentalistas, pese a la crisis profesional (y desde luego, no por falta de trabajo), somos más necesarios que nunca.

(1) Es una exposición itinerante que ha viajado por distintos puntos de la Región. En este enlace puede verse con más detalle algunos de los carteles, cuando se encontraban en Molina de Segura: http://www.youtube.com/watch?v=kl0osagMdbU (subido por Francisco Chacón)
(2) CASTELLS, M. La era de la información. La sociedad red. Madrid: Alianza, 2000.
(3) RUBIO LACOBA, M. Documentación informativva en el periodismo digital. Madrid: Síntesis, 2007.
(4) RAMONET, I. Revolución digital, globalización y ética. En: FEDERACIÓN DE CAJAS DE AHORROS VASCO-NAVARRAS. La sociedad de la información: el reto del siglo XXI. Vitoria: Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras, 2001.

jueves, 4 de octubre de 2012

Jornadas: Jóvenes y Web - #jowebsocial (1/2)



Las Jornadas Jóvenes y Web Social (aquí puedes ver el programa), celebradas los días 4 y 5 de octubre en el Centro Social de la Universidad de Murcia y organizadas por el InformaJoven del Ayuntamiento de Murcia, han resultado  interesantes y entretenidas, con una gran variedad de ponentes, que han tratado diversos aspectos desde los que puede analizarse la relación jóvenes-web social.
El acto comenzó con una breve presentación en la que se destacó la importancia de las redes sociales para los jóvenes y los cambios que éstos han experimentado con el desarrollo tecnológico y los convenientes agradecimientos a las autoridades. A continuación, se han ido desarrollando las distintas mesas, que se resumen a continuación:

1) VIDEOJUEGOS Y APRENDIZAJE EN LOS JÓVENES (Carlos González Tardón).
Los videojuegos te hacen sentir agente, protagonista del juego. Pero hay cosas buenas y malas en torno a los videojuegos:
  • Buenas: Aprendizaje, salida laboral, gamificación (éstas son las que veremos).
  • Malas: Adicción, violencia, privacidad, riesgos visuales.
Qué se aprende con los videojuegos. Los videojuegos no son algo con lo que pasar el tiempo. Jugar siempre es aprender. Ha habido un problema, con la vinculación excesiva entre educación y juego, ya que el niño tiende a pensar... ojo, que éste me quiere enseñar.
  • Para el joven es muy importante la identidad. Los videojuegos están considerados el gran laboratorio de la personalidad, pues están divididos en dos partes: Los que dan algo que hacer o algo que ser.
  • Los videouegos son nuevos marcadores de identidad.
  • Con muchos videojuegos sociales se está cerrando la brecha social, ya que los niños interactúan con sus abuelos con la wii.
Un estudio demostró que la capacidad inmersiva del videojuego, reduce el parpadeo de 2-3 por minuto en condiciones normales, a 2-3 cada media hora.
Videojuegos como salida laboral: Bellas Artes (gente que sepa dibujar), traductores, testeadores y gamers (jugadores profesionales que, en Korea, puede ganar medio millón de dólares al año)
Gamificación. Pasar lo atractivo de los videojuegos a la vida real.

sábado, 26 de noviembre de 2011

El documentalista de medios de comunicación y su capacidad de anticipación

El documentalista y su capacidad de anticipación

Documentación de medios de comunicación (III)


Siguiendo con el curso de Ayudante de Documentación de Medios de Comunicación, del que ya hablé en un post anterior, en esta ocasión nos centramos en la importancia de la capacidad de anticipación del documentalista ante acontecimientos posibles o conocidos. Me explico:
  • Todos los días se celebra algo. Por ejemplo, ayer mismo, 25 de noviembre, era el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia de Género y el I Día de las Librerías (bueno, en Murcia, NO).
  • Todos los días ocurre un acontecimiento (varios, de hecho), que son relevantes. Pongamos por caso, el reciente anuncio del cese de la violencia de ETA o la victoria del Partido Popular en las elecciones generales del pasado 20 de noviembre.
  • Todos los días, el periodista (o el becario de turno) redacta noticias de actualidad con componentes retrospectivos que ponen en situación (contexto) al lector. Por ejemplo, cuando otro Banco cae, como Banco Valencia, la noticia no sólo cuenta su caída, también sus antecedentes: personajes implicados, compras fallidas, dación en pago de pisos (a Polaris World, no a los hipotecados), etc.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Gramática de Casos: Documentación de Medios de Comunicación (II)

Gramática de Casos:
Documentación de Medios de Comunicación (II)


(en proceso...)


Debo confesarlo... ¡sí! no sabía hacer un análisis de contenido de un artículo de prensa escrita. Como lo estáis leyendo, después de una diplomatura, una licenciatura, y 1 año de beca documentación de prensa, me he dado cuenta de lo que aún me quedaba por aprender!


¿Habéis oído hablar de la gramática de casos?
Fue formulada por Fillmore en 1.968 y consiste en el análisis de cualquier oración más allá del punto de vista estrictamente morfológico, teniendo en cuenta las relaciones sintáctico-semánticas entre los distintos elementos que la componen. 


A cada uno de los tipos de elementos posibles de una oración, los llama "casos", y los considera universales, en el sentido de que pueden ser aplicados en toda situación (GARCÍA-HERNÁNDEZ, B., 1.986): 

  • Agentivo -> el «caso» del ser animado instigador de la acción.
  • Instrumental -> el «caso» de la fuerza o del ser inanimado que tiene una relación causal con la  producción de la  acción.
  • Dativo -> el «caso» del ser animado afectado por la acción.
  • Factitivo -> el «caso» del objeto o ser resultante de la acción.
  • Locativo -> el «caso» que indica la situación u orientación espacial de la  acción.
  • Objetivo -> el «caso» más neutro, viene a ser el objeto afectado por la  acción.
Estos casos, que son referenciales (es decir, hacen referencia a algo) identifican  seres, cosas,  hechos  y situaciones  extralingüísticas,  comunes
a  la  experiencia  humana,  de  ahí  su  pretendida  universalidad (GARCÍA-HERNÁNDEZ, B., 1.986)


En caso de nuestra Ciencia, la Documentación, y más concretamente, la Documentación periodística, puede aplicarse a los artículos de prensa (crónicas, noticias, reportajes, básicamente) y consiste en la identificación de una serie de "casos" (los de Fillmore y unos cuantos más) que permiten extraer, en lenguaje natural, el contenido esencial de un artículo: